El Área Académica de Ingeniería Biomédica (AIB) tiene como objetivo el desarrollo de métodos novedosos (objetivos y no-invasivos) que contribuyan a mejorar la comprensión, la valoración y el seguimiento de condiciones ( normales y/o patológicas ) principalmente relacionadas con la función auditiva, cardiaca, neurológica y glandular.

Las investigaciones de los integrantes del AIB se realizan en colaboración con instituciones de atención a la salud y han dado lugar a la formación de recursos humanos y a la generación de productos en forma de artículos de investigación y divulgación, patentes y libros de docencia.

Estudio de la función auditiva humana para el desarrollo de métodos y tecnología de detección, diagnóstico, seguimiento y rehabilitación del paciente con deficiencia auditiva.

Estudio de las células excitables empleando herramientas formales y de instrumentación, tanto de la física, como de la matemática y la ingeniería.

Ampliar el conocimiento sobre el embarazo y el desarrollo perinatal desde la perspectiva de la Ingeniería Biomédica y la Fisio-Patología, para contribuir a los esquemas de vigilancia materno-fetal e infantil.

Diseñar y construir Sistemas Electrónicos Analógicos y Digitales que contribuyan al desarrollo de la Instrumentación Médica.

Audiología

Biofísica

Ingeniería de fenómenos fisiológicos perinatales

Monitoreo fetal anteparto mediante fonografía abdominal

Diseño y construcción de instrumentación médica