Redes y Telecomunicaciones (RyT)
Hoy en día los Sistemas en Comunicación se encuentran en todas partes, como ejemplo los sistemas de telefonía modernos y las redes de datos. Con las nuevas tecnologías no sólo se obtiene un mayor provecho de los recursos y un procesamiento más eficiente, sino que mejora significativamente el desempeño y produce una reducción de los costos de operación, trayendo consigo un incremento en los volúmenes de datos manejados, traduciéndose en nuevos servicios de telecomunicaciones.
En el área de Redes y Telecomunicaciones (RyT) se tienen los siguientes objetivos:
- Mejorar el desempeño de los sistemas de comunicación digital a través de la propuesta y evaluación de nuevos componentes y algoritmos.
- Proponer, desarrollar y evaluar protocolos, así como servicios para redes de telecomunicaciones
- Desarrollar aplicaciones para redes de telecomunicaciones y caracterizar su desempeño.
- Establecer y llevar a cabo proyectos de investigación de interés, afines a los sistemas de comunicación digital y redes.
- Dar a conocer los productos de investigación que realiza el Área, identificando oportunidades de colaboración nacional e internacional.
- Impartir cursos a nivel licenciatura y posgrado así como, la dirección de tesis, proyectos terminales y servicios sociales, integrando a los alumnos en los proyectos de investigación.
Los sistemas de comunicaciones se encuentran en todas partes, a través de diferentes medios y con contenidos diversos, como ejemplo los sistemas de telefonía Modernos y las Redes de Datos. Dentro de los proyectos que abordamos en el área podemos citar: radios cognitivos, difusión de información en redes vehiculares, campañas de medición del espectro en ciudades como México o Bogotá, apoyo en la toma de decisiones para el intercambio eficiente de información urgente o prioritaria, almacenamiento y difusión de datos considerando su contexto o significado.
Los proyectos de investigación desarrollados en el área de RyT se realizan con diversas fuentes de financiamiento como: UAM, Prodep (SEP), Conacyt, Infotec por mencionar algunas.
Profesores de Redes y Telecomunicaciones
- Dr. Alfonso Prieto Guerrero
- Dr. Enrique Rodríguez de la Colina
- Dr. Leonardo Palacios Luengas
- Dr. Luis Martín Rojas Cárdenas
- Dr. Michael Pascoe Chalke
- Dr. Miguel Ángel Ruiz Sánchez
- Dr. Miguel López Guerrero
- Dr. Víctor Manuel Ramos Ramos
- Dr.César Jalpa Villanueva César
- Dr.Ricardo Marcelín Jiménez
- Dra. Reyna Carolina Medina Ramirez
- Ing. Mauricio López Villaseñor
- Ing. Miguel Ángel Gutiérrez Galindo
Laboratorios asociados
Laboratorio de Análisis de Rendimiento de Teleservicios (T-326B). En este laboratorio se realizan actividades vinculadas con proyectos de investigación (Gestión semántica de recursos de información en sistemas de almacenamiento distribuido) los cuales favorecen la participación de alumnos de las licenciaturas en Ingeniería Eléctrica y Computación, así como del Posgrado en Ciencias y Tecnologías de la información (líneas de Sistemas inteligentes y Sistemas de almacenamiento Distribuido). Se busca establecer un marco general para el diseño y construcción de sistemas de almacenamiento distribuido, orientados por el uso de sus contenidos documentales. En particular, se proponen modelos para caracterizar y gestionar la naturaleza de la información (documentos, personas) al interior de una organización, explotando su contenido y estableciendo vínculos a nivel de datos. (data links). Por otro lado, se desarrollan arquitecturas para la construcción de sistemas de almacenamiento masivo sensibles al contenido de sus recursos documentales (SASC). Los dominios de aplicación son variados, por ejemplo: Educación y Salud.
Laboratorio de Electrónica, Instrumentación y control (T-327). En este laboratorio se realizan actividades vinculadas con proyectos de investigación (Monitorización, codificación, toma de decisiones, cooperación y aplicaciones de redes inalámbricas cognitivas) los cuales favorecen la participación de alumnos de las licenciaturas en Ingeniería Eléctrica, así como del Posgrado en Ciencias y Tecnologías de la información (líneas de Sistemas Inteligentes, Sistemas de Comunicación Digital, Redes de Computadoras). Se busca Desarrollar soluciones que permitan resolver el problema del acceso dinámico al espectro radioeléctrico en redes de radios cognitivos. En particular, hacer la monitorización, codificación y toma de decisiones, localización espacial, procesamiento de señales para la monitorización, ’Handover’ y cooperación en redes inalámbricas, aplicaciones para radios cognitivos, algoritmos MAC para radios cognitivos, desarrollo con antenas inteligentes, administración de aplicaciones distribuidas. Los dominios de aplicación son variados, por ejemplo: datos climáticos, Redes comunitarias de datos.
Laboratorio de Procesamiento de Señales en las Comunicaciones (T-328). En este laboratorio se realizan actividades vinculadas con proyectos de investigación (Mecanismos de Calidad de Servicio para redes de comunicaciones inalámbricas) los cuales favorecen la participación de alumnos de las licenciaturas en Ingeniería Eléctrica, así como del Posgrado en Ciencias y Tecnologías de la información (Redes de Computadoras, Sistemas de Comunicación Digital). Se busca Proponer mecanismos de Calidad de Servicio para redes de comunicaciones inalámbricas. En particular, establecer marcos de referencia para dimensionar correctamente las arquitecturas y servicios en las redes de comunicación inalámbricas, proponer mecanismos para gestionar la calidad de servicio (QoS, por sus siglas en inglés Quality of Service) en redes inalámbricas de comunicaciones, estudiar y proponer mejores mecanismos de comunicación para una amplia gama de redes inalámbricas de comunicaciones. Los dominios de aplicación son variados, por ejemplo: redes de radio frecuencia (RFID: Radio Frequency Identification), las redes vehiculares, la gestión del traspaso vertical y horizontal en redes inalámbricas, la provisión de mecanismos de calidad de servicio en redes WLAN (Wireles Local Area Networks) y la gestión de interferencia en redes celulares.
Laboratorio de Técnicas de Aplicaciones Multimedia Distribuidas (T-330). En este laboratorio se realizan actividades vinculadas con proyectos de investigación (Aplicación del filtrado adaptable en los sistemas de comunicación digital, Gestión semántica de recursos de información en sistemas de almacenamiento distribuido) los cuales favorecen la participación de alumnos de las licenciaturas en Ingeniería Eléctrica, licenciatura en Computación, así como del Posgrado en Ciencias y Tecnologías de la información (Redes de Computadoras, Sistemas de Comunicación Digital, Sistemas Inteligentes). Se busca proponer y evaluar algoritmos para medir y reducir interferencias en los sistemas de comunicación digital, tales como el eco y el ruido, proponer y evaluar algoritmos de filtrado adaptable para su aplicación en sistemas de comunicación para voz IP., Proponer algoritmos y estructuras de datos para hacer búsquedas eficientes en tablas de ruteo, tanto en IPv4 como IPv6., Desarrollo e implementación de un algoritmo tolerante a fallas para una red ZigBee, Diseño de la tarjeta «PIC Experimenta» una plataforma para facilitar el aprendizaje de microcontroladores de la tecnología PIC., Desarrollar aplicaciones para la gestión semántica (basada en contenidos) distribuida de recursos multimedia. Los dominios de aplicación son variados como: Educación, datos climatológicos, Voz IP.
Proyectos registrados ante Consejo Divisional de CBI
- Mecanismos de calidad de servicio para redes de comunicaciones inalámbricas (Descargar pdf)
- Gestión semántica de recursos de información en sistemas de almacenamiento distribuido (Descargar pdf)